viernes, 19 de marzo de 2010

Aparatoso accidente en la Av. Riva Aguero

El día Jueves 18 de Marzo alrededor de las 4 de la tarde se produjo un aparatoso accidente de tránsito en el Paradero la Capilla de la Urbanización La Corporación en El Agustino entre una unidad de transporte público y un auto particular. Afortunadamente no hubieron desgracias personales pero las fotos hablan de por si sobre lo violento de este accidente. Debemos ser cuidadosos y precavidos incluso en los paraderos porque no hay lugar seguro ante un suceso de esta naturaleza. Hacer click en las fotos para ver mas grande.


jueves, 18 de febrero de 2010

FOTOS REUNION EN LA MUNICIPALIDAD 10-FEB-2010


REUNION EN LA MUNICPALIDAD MIE 10-FEB-2010

Con fecha 9 de Febrero 2010 y con circular No 019-010-SEG-CIU-GEMU-MDEA, EL COVESC DE RENAN OLIVERA fue convocado para la reunion del dia 10 de febrero a las 7 pm en la Sala de Regidores

Se curso invitaciones a los covesc de Polo Jimenez y del Parque Tupac Amaru

El tema a debatir: SISTEMA DE CIRCULACION VEHICULAR

Los directivos presentes:
  • El Comisario Yauri
  • Nieves, de Seguridad Ciudadana
  • Sr Cabezas:El Representante de la Apafa del Gutenberg
  • Maria Teresa De la Cruz, regidora de la Municipalidad de El Agustino
  • Sr Contreras ( jefe de Mototaxistas)
  • Por el Covesc Renan Olivera: Raul Castro, Martha Sotelo, Sr Santos, Sr Carmona, Sr José Casós, Sra Ana Chavez
  • Por el Covesc Polo Jimenez: Srta Antonieta
  • Por Junta de Vecinos: Sr Bazan
  • Por Covesc Tupac Amaru: Sr Quispe y dos vecinas mas
  • La Comision de desarrollo Urbano de la Muni Agustino, compuesto por los regidores: Misael Tello (presidente) , la Tnte alcaldesa Elizabeth y la regidora Maria Arias

SE ESCUCHARON LOS SIGUIENTES PUNTOS:

  • ANTONIETA, Representante del Covesc Polo Jimenez: No hay fluidez en el transito. El plan le parece bueno, pero pide que se respete su calle donde hay 4 colegios. Indica que los mototaxis originan obstruccion
  • SR QUISPE: Dice que ve a los colegios de la Corporación como negocios y que no cuentan con sistema de evacuación. Los mototaxis son peligros para todos, y que ya cobraron una victima
  • SR CONTRERAS ( JEFE DE MOTOTAXISTAS) Propone crear una escuela de Mototaxistas para cortar a los piratas
  • ANA CHAVEZ: COVESC REO quiere que se identifiquen a los piratas
  • MARIA TERESA DE LA CRUZ: regidora. Se decreta zona rigida la Plaza de Armas de laq Corporación.

SOLUCION INMEDIATA:

Se decidio conformar un Comite para ver lo de la Cirulacion Vehicular, el cual esta conformado por:

RAUL CASTRO de COVESC RENAN OLIVERA

ANTONIETA CASTILLO de COVESC POLO JIMENEZ

ESTEBAN QUISPE de COVESC PARQUE TUPAC

BAZAN de JUNTA DE VECINOS

SR CONTRERAS de los MOTOTAXISTAS

SR PAUL CABEZAS de APAFA GUTENBERG

Sr. NIEVES de SEGURIDAD CIUDADANA

COMISARIO YAURI

LA COMISION DE DESARROLLO URBANO: MISAEL TELLO, REGIDORA ELIZABETH, MARIA ARIAS

Todas las personas arriba indicadas se reunirian el dia jueves 11 a las 7 de la mañana para ver insitu lo del transporte

MARTHA SOTELO DE LA TORRE UGARTE

secretaria de actas

COVESC REO

FOTOS REUNION DEL 07/02/2010

El Comisario Yauri:
Pidió organizar a los vecinos. Escuchó nuestros planteamientos y además quedó contento con el plan de seguridad propuesto.
Pidió otra reunión para el Miércoles 10 de Febrero en Sala de Regidores de la Municiplaidad.






Nuestro Presidente Raúl Castro y los representantes de la APAFA del Gutenberg.










En la Mesa de Honor: Sr. Chávez (INDECI), Comisario Yauri y nuestro Presidente Raúl Castro.

lunes, 15 de febrero de 2010

REUNION COVESC RENAN OLIVERA 1,2,3,4 DEL DIA 7 DE FEBRERO 2010

Buenos dias vecinos:
Les comentare algunas notas adicionales a la reunion llevada el dia 7 de Febrero 2010, y que ya anteriormente, nuestro presidente Sr Raul Castro ya les ha comentado, en un punto aparte
A la citada reunión , aparte de los vecinos, asistieron las siguientes personas:

  • El Comisario Yauri
  • Sr Paul Cabezas: Presidente de la Apafa del Gutenberg
  • Sr Miguel Contreras: Presidente de los Mototaxistas
  • Sr. Nieves: Sub gerente de Seguridad Ciudadana
  • Sr Chavez: del Indeci

Nuestro presidente Raul Castro presento el Plan de Seguridad Vial, el cual ademas ha sido presentado a Seguridad Ciudadana, Comisaria y Colegio Gutenberg

Se han aceptado recomendaciones, y se espera que se ponga en practica a la brevedad, por tanto las clases del Gutenberg empezaran el dia 17 de Febrero

Algunas conclusiones sobre el tema:

CON RESPECTO AL GUTENBERG

  • Como siempre se colocaran las tranqueras a la altura de la capilla y al terminar la cuadra 4 de Renan Olivera, en horas punta, esto es de 7 a 8 y 30 de la mañana.Y luego a la salida del colegio Gutenberg aproximadamente de 12 y media a 2 de la tarde
  • Se dara padron de vecinos a las personas que esten en las tranqueras, para que les den pase libre de entrada y salida con sus vehiculos, o taxis
  • Los omnibuses que traen a los alumnos al Gutenberg entraran de uno en uno, y apagaran su motor, pues los vecinos se han quejado que el humo les mortifica
  • se ha solicitado al presidente de la Apafa, que indique a los padres de familia, que luego de dejar a sus niños se retiren y no se queden conversando en las puertas de las casas. Pues a veces se quedan conversando mas de media hora
  • Se les ha invocado que no entren a los jardines de la verma central, pues no es un parque, y que no pisen el jardin. Lo que hay alrededor son muros, no son bancas para que se sienten

CON RESPECTO A LOS MOTOTAXISTAS:

  • Se les ha pedido que usen uniformes, que esten aseados, que el volumen del radio este bajo.
  • Que prohiban que manejen los menores de edad y que hagan competencia
  • Que solo sea uno el que maneje, y que no haya otro de copiloto
  • Se ha comprobado que hay 58 comites de mototaxis en todo el distrito, y 21 que entran a la corporacion

CON RESPECTO A LAS REJAS DEL PARQUE TUPAC

  • El Sr Nieves comunico que se debe abrir las rejas del Parque Tupac, sobre todo en horas punta, De lunes a Viernes de 7 a 8 y media de la mañana, y luego de 12 y media a 2 de la tarde
  • Se tendra que ver el flujo de vehiculos autorizados
  • Una solucion sostenible: PLANTEAR PROPUESTA A LOS VECINOS DEL PARQUE TUPAC

CONSIDERACIONES:

Se convocara a una reunión con los vecinos del Parque Tupac para aprobar el Plan de Seguridad Ciudadana, y donde esten presente: Los vecinos del Covescc Renan Olivera, los del Parque Tupac, El Comisario, Sr Nieves

Ae acordo tambien, que el dia Miercoles 10 de febrero se lleve a cabo una reunion en el Salon de Regidores de la Municipalidad, donde se presentara en power point el plan de seguridad Ciudadana

Se mandara circular a las autoridades pertinentes y a los comites Covessc de la Corporación

Martha Sotelo De la Torre Ugarte

miércoles, 10 de febrero de 2010

INFORMANDO LA REUNION 07/02/10

De la reunión del domingo 07 febrero del 2,010

Luego de la participación vecinal cuestionando a los Invitados, hemos hecho un resumen de este debate, como se muestra a continuación:

1. APAFA DE COLEGIO GUTENBERG DE EL AGUSTINO

De los Vecinos,
· Los alumnos y padres de familia del Colegio Gutenberg dejan la basura por los jardines, retiros municipales, en las veredas como platos, vasos, envolturas todas descartables de comida.
· Ensucian las paredes apoyándose en ellas mientras hacen círculos conversatorios por largos minutos en vez de ir a sus hogares, solo les gustan perder el tiempo.
· Las jardineras son víctimas del destrozo paulatino cuando llegan los padres de familia a esperar a sus hijos, especialmente en el ingreso al Inicial del Colegio Gutenberg. No hay un área designada de espera
· No deberán pasar los vehículos de transporte de alumnado en condición precaria según lo que indicado por la Municipalidad de Lima Metropolitana.
· Existe una zona de estacionamiento en la cuadra 3, deberán usarse como tal y evitar maniobras en U en las cuadras 3 y 4.
· Los ómnibus deberán mejorar la eliminación de dióxido de carbono o en caso contrario cambiar por vehículos ecológicos, pues estos han causado malestar diario de manera particular en las familias cercanas al ingreso principal de Gutenberg, pues ingresa este humo por las ventanas de las casas malogrando muchas veces el desayuno del vecino, esto es un abuso. Se le ha manifestado en reunión del 2009 incluso al Supervisor pero no se ha hecho nada, a nadie le gustaría tener esta experiencia.
· Los vecinos por razones propias deberán pasar con vehículos que usen sin restricciones y en cualquier horario, como cualquier persona que requiera hacerlo por salud o mayores de edad, esto se deberá comunicar a los Srs. que están a cargo de las tranqueras.
· Relación de vehículos que deberán entrar en horas de movilización escolar por parte del Colegio Gutenberg.
· Nos llama la atencion que administrativo de Colegio Johannes Gutenberg haya asistido a esta reunión, al parecer no les importa, lo tomamos como una afrenta.

Del Apafa,
· Se compromete a verificar y actuar frente a lo mencionado por los vecinos.
· El Sr. Julio Chavez del comité de vigilancia del Colegio Johannes Gutenberg, se compromete a dar solución al tema de los ómnibus.
· Las horas punta están dentro de las 7:15am y 8:30am en las mañanas y de 12:30 a 1:30pm por las tardes.

Del tema es el Sistema de Circulación Vehicular

2. COMISARIO
· Le parece lógico y sostenible el Plano Sistema de Circulación vehicular propuesto por nuestro Comité.
· Sugiere se haga una reunión conjunta que lo promueva la Municipalidad.
· Todos los involucrados en el tema deberán conocer este sistema, Padres de familia, vecinos, alumnos, Profesores, administrativos y otros.
· La ausencia de un Supervisor del Colegio Johannes Gutenberg es lamentable porque son ellos los que deberían estar promoviendo este tema.

3. SEGURIDAD CIUDADANA
· La propuesta del Sistema de Circulación Vial es clara, de todas maneras deberá ser evaluada por el Dpto. de Desarrollo Urbano de la Municipalidad para darle la formalidad del caso.
· Invitar a una reunión en esta semana a los Comités involucrados que son: P.N.P., Comité de Polo Jimenez, Comité de Parque Tupac Amaru, Comité del Hoyle palacios y Comité de Renán Olivera. Se les hará llegar una invitación para reunirse en las instalaciones de la Municipalidad.

4. DEFENSA CIVIL
· Las rejas del Parque Tupac Amaru son una trampa mortal para los vecinos.
· No está de acuerdo con ningún tipo de rejas es improcedente.

5. PRESIDENTE ASOC. DE MOTOTAXIS
· Apoyo total para la seguridad de los vecinos.
· Nos hará llegar la relación de Asociación de mototaxis vigentes a quienes podremos utilizar como vehículo de transporte seguro.

CONCLUSIÓN
Se efectuará una reunión conjunta en las instalaciones de la Municipalidad de El Agustino para analizar el Sistema de circulación vehicular con los siguientes participantes:

1. COMITES DE: POLO JIMENEZ, PARQUE TUPAC AMARU, HOYLE PALACIOS, RENAN OLIVERA.
2. INSTITUCIONES: P.N.P, COLEGIO JOHANNES GUTENBERG Y OTROS INVITADOS.
3. AUSPICIADOR: SUBGERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO.

martes, 9 de febrero de 2010

Sistema de circulacion vehicular


Este sistema permitirá mantener una circulación vehicular sea fluida, considerando que el motivo primordial es salvaguardar la integridad física de los transeúntes en edad escolar regular.
Permítame hacer un análisis FODA al respecto.

FORTALEZAS
Existen calles/jirones principales que confluyen con el Jr. Renan E. Olivera que son: Jr. Polo Jimenez, el Jr. Gutierrez Chunqui, el Jr. Tnte Hurtado y Jr. Chamochumbi.
Apoyo de la P.N.P.
Apoyo de la Autoridades Municipales
Apoyo del Apafa
Apoyo de los vecinos o promotores del sistema mencionado.
Apoyo de otros Comités circundantes.
Constitución Política del Perú Cap. 1 y 2.
OPORTUNIDADES
Aplicar el Sistema de Circulación Vial que tiene por finalidad cuidar la integridad física de peatones y transeúntes en especial a escolares de 3 a 17 años de edad.
Usos de las Jirones adyacentes
Contribuir a la tranquilidad emocional de los padres de familia que los escolares entrarán a su centro de estudio sin riesgo.
Contribuir a la salud emocional del escolar evitando llegar temerariamente a su centro de estudios.
Ordenamiento de ingreso de vehículos de transporte particular escolar masivo.
DEBILIDADES
· El peligro latente de accidentes por daño vehicular al transeúnte, escolares, familiares, docentes y administrativos pueden ser víctimas potenciales
· Choque de vehículos de mayor tonelaje y/o por vehículos menores, estimulado por la saturación de vehículos en un ancho de vía no mayor a 6.50mt.
· Acumulación de mototaxis y vehículos particulares en la puerta de ingreso de los colegios principalmente del Johannes Gutenberg.
AMENAZAS
· En las cdras. 2 y 3, sólo se tiene una vereda de 1.20m de ancho al lado un jardín y la pista de doble sentido, considerando que por este jirón deberán transitar en horas punta (7:15am – 8:20am) un promedio de 1,800 personas. Esto requiere de una planificación del Sistema de circulación vehicular.
· Daño a colateral a propietarios de esas cuadras, acumulación de basura y deterioro de jardines (por vía peatonal angosta).
· Vehículos motorizados dan vuelta en U en esta vía congestionando más aún el tránsito vehicular.
· No se podría tener un control policial sobre los vehículos a falta de espacio.
· Accidentes por congestionamiento es inevitable.

CONCLUSIÓN
Es necesario utilizar las calles adyacentes para distribuir la carga vehicular como se sugiere alternativamente en el Sistema de circulación vehicular propuesto a continuación.

viernes, 5 de febrero de 2010

Sistema de Videovigilancia

El uso de cámaras de vigilancia es un elemento muy útil para implementar la seguridad tanto de nuestras casas, negocios o la vía pública. El desarrollo tecnológico permite en la actualidad que una cámara vigile y grabe en forma manual o automática, de día o de noche, al detectar movimiento o ruido, envíe una señal de alarma o imágenes a una ubicación remota y hasta poder vigilar desde cualquier lugar a través de Internet o un celular. En cuanto al equipamiento, si se dispone de una computadora doméstica y una cámara web ya se tiene lo necesario para implementar un sistema completamente funcional. La instalación de este sistema está a disposición de los vecinos del COVESC y se explicará en la próxima reunión. Mas información ver aquí.

jueves, 4 de febrero de 2010

INVITACION ESPECIAL 07 FEBRERO

ESTIMADO VECINO

Le invitamos a participar en la reunión del domingo 07 del presente, para tocar temas importantes a la Seguridad Ciudadana, sin su participación no podremos alcanzar mayores logros. Lugar: Renán E. Olivera 440 – 4:00 pm. Hora exacta.

Invitados:
· Sub Gerente de Seguridad Ciudadana, Sr. Jorge Nieves.
· Supervisor General del Colegio Johannes Gutenberg, Ing. Martin Barreis.
· Presidente Corporativo de la Asoc. de mototaxis, Sr. Miguel Contreras.
· Presidente de APAFA del Colegio Gutenberg, Sr. Paul Cabezas.

Temas:
Ejecución del Plan “Cinturón Barrial”
Nuevo Sistema de circulación vehicular en época escolar. PROPUESTA
Compromiso de la Asociación de mototaxis con el vecino.
· Resumen de acontecimientos del mes de Enero.

Es necesario su apoyo decidido en esta tarea, recuperemos terreno a favor de la comunidad.

Muy Atentamente
EL COMITÉ

Visite nuestro: http://covesc.blogspot.com/
e mail: covesc@hotmail.com

miércoles, 13 de enero de 2010

PLAN "CINTURÓN BARRIAL"


En el transcurso de nuestra gestión hemos hecho Planes y Propuestas concretas en el mejoramiento de la Seguridad Vecinal, hemos tenido la satisfacción de resultados positivos a mediano plazo, gracias al trabajo en Equipo que es lo que nos caracteriza, como también es lamentable que la falta de Capacidad y logística Municipal, ha permitido tener un corto periodo de funcionamiento óptimo, exigiendo el cumplimiento de la Ordenanzas Municipales que en el transcurrir del tiempo fue emplazado por la informalidad, sin embargo, esto no nos amilana, seguimos adelante.

El PLAN CINTURÓN BARRIAL (antes Plan Herradura), elaborado por nuestro COMITÉ fue presentado 4 meses atrás, que en el transcurso del tiempo fue mejorado hasta llegar a optimizar teóricamente los RR.HH., Equipos de Comunicación, Vehículos motorizados y el apoyo importante de la P.N.P. plasmado en este Proyecto, ahora dará sus resultados en beneficio de la Vecindad.

El Plan Cinturón Barrial abarca toda la Corporación con la alternativa que puedan integrarse los sectores periféricos a este sistema, es una alternativa abierta.

Está distribuido de la siguiente manera:

En la Periferie:
1. Habrán 02 S.E. + 01 P.N.P. en cada entrada de la Corporación de acceso por la Av. Riva Agüero (en horas puntas serán apoyados por la patrulla de Serenazgo).
2. 02 S.E. en la salida a Independiente en Chamochumbi.
3. 02 S.E. en la bajada de Reyna de Sta. María con Chamochumbi.
4. 02 S.E. en la bajada María P. de Bellido con Chamochumbi.
5. 02 S.E. en la bajada de Mercedes Cabello y a continuación de Hoyle Palacios. (alt. Comisaría)
6. 01 S.E. en Renán Olivera y Psje. Los Granados.

En el Centro:
1. 01 S.E. C. Baldarrago
2. 01 S.E. Hoyle Palacios y Tnte. Hurtado
3. 01 S.E. Hoyle Palacios y J. Quiñones
4. 01 S.E. Hoyle Palacios y Tejada Diaz
5. 01 S.E. Astete y Mendoza y Quiñones
6. 01 S.E. Polo Jimenez y Tnte. Hurtado

En BASE:
Se considera 01 Supervisor + 4 S.E. volantes que harán la labor de reemplazar a los S.E. que ejerzan su día de descanso.
Para efectivizar este servicio especial, los S.E. deberán contar con una radio portátil y estrategias ante cualquier tipo de incidencias.


MUY IMPORTANTE
Por estrategia deberán asegurar el perímetro y para poder controlar en interior de la zona.
Cada punto de ubicación ó vigilancia deberán contar con equipo de radio comunicación.
Hacer planes de estrategia en caso eventualidades.


RESUMEN
TOTAL DE S.E por c/ turno 23
SUPERVISOR 01
NUMERO DE TURNOS 02

Estamos al servicio de nuestra sociedad y este medio de comunicación servirá para mejorar, adicionar, complementar y adicionar nuevos adeptos que quieran trabajar por el bien de la Vecindad.

viernes, 8 de enero de 2010

Invitación Especial

Tendremos la 1ra reunión vecinal el Domingo 10 del presente de 4:00 a 6:00 pm en las instalaciones del I.E.P. "Señor de la Misericordia Nº 236", además, tendremos como Invitado Especial al Sub Gerente de Seguridad Ciudadana Sr. Jorge Nieves, quien expondrá la Nueva Ordenanza Municipal aprobada el 31/12/09. Vuestra participación hará que los planes y metas se cumplan, ¡¡Depende de Nosotros!!

Temas:
  • Informe Económico, de lo recaudado y adquirido (Sra. Janet Carmona Flores).
  • Control de Serenos Especiales, (Sr. Nicanor Carmona y Sr. Raúl Castro)
  • Nueva Ordenanza Municipal, a cargo del Sub Gerente de Seguridad Ciudadana Sr. Jorge Nieves.

Al final de la reunión se le entregará un directorio telefónico cuyo costo será una donación voluntaria, recordemos que nuestro Comité es sin fines de lucro y existen gastos de trámites, impresiones y copias entre otros.

Atte.

EL COMITE

lunes, 4 de enero de 2010

Normas de Seguridad Ciudadana

El diseñar una política integral de Seguridad Ciudadana así como la aplicación de estrategias, es sumamente importante, ya que lo que está en juego en muchos casos, es nuestra propia vida. Por ello, es necesario empezar a construir la relación cívico-policial-municipal dentro de los marcos de un estado de derecho y trabajar concretamente, en plantear como enfrentar las causas que originan los problemas delincuenciales. La Situación actual, reclama una participación más activa de la sociedad civil. En ese sentido, la JUNTA DE COMITÉS VECINALES DE LA CORPORACIÓN, les hace llegara ustedes respetables vecinos, las siguiente Normas de Seguridad:

  1. Conozca quienes son sus vecinos, como se llaman, que número de teléfono tienen, organice en su cuadra un Comité Vecinal y acuda a la Comisaria para que lo instruyan sobre normas básicas de seguridad.
  2. Integre su Comité Vecinal al Sistema Distrital de Participación Ciudadana.
  3. Asista y/o promueva la reunión con sus vecinos. En las reuniones colabore con ideas de sentido común y pregunte para esclarecer las dudas que tenga.
  4. Organice un sistema de alerta en su cuadra mediante el uso de silbatos, alarmas, sistemas de luces u otros medios de auxilio.
  5. Comuniqúese por teléfono con sus vecinos o instale un sistema de alarma interconectado, entre todas las casas de fácil acceso, para apoyarse mutuamente.
  6. Tener a la mano una libreta de apuntes para anotar descripción de personas sospechosas(autos, personas, vendedores, servicios).
  7. Coordinar con los vecinos telefónicamente sobre comportamientos sospechoso de individuos desconocidos en la zona, (carros estacionados, individuos de a pie).
  8. Considerar que aquello que estamos haciendo por el vecino, él también lo está haciendo por nosotros.
  9. Observar en todo momento lo que nos parezca sospechoso yconsultarlo con algún vecino.
  10. Es factible emplear sistemas de luz y/o sonido como implementos de seguridad; luego si algún vecino los usa, hagamos lo mismo todos, en la suposición de que aquél se encuentra en problemas.

Tomado del Boletín informativo "La Corpo" Año I Nº 1.