
- Conozca quienes son sus vecinos, como se llaman, que número de teléfono tienen, organice en su cuadra un Comité Vecinal y acuda a la Comisaria para que lo instruyan sobre normas básicas de seguridad.
- Integre su Comité Vecinal al Sistema Distrital de Participación Ciudadana.
- Asista y/o promueva la reunión con sus vecinos. En las reuniones colabore con ideas de sentido común y pregunte para esclarecer las dudas que tenga.
- Organice un sistema de alerta en su cuadra mediante el uso de silbatos, alarmas, sistemas de luces u otros medios de auxilio.
- Comuniqúese por teléfono con sus vecinos o instale un sistema de alarma interconectado, entre todas las casas de fácil acceso, para apoyarse mutuamente.
- Tener a la mano una libreta de apuntes para anotar descripción de personas sospechosas(autos, personas, vendedores, servicios).
- Coordinar con los vecinos telefónicamente sobre comportamientos sospechoso de individuos desconocidos en la zona, (carros estacionados, individuos de a pie).
- Considerar que aquello que estamos haciendo por el vecino, él también lo está haciendo por nosotros.
- Observar en todo momento lo que nos parezca sospechoso yconsultarlo con algún vecino.
- Es factible emplear sistemas de luz y/o sonido como implementos de seguridad; luego si algún vecino los usa, hagamos lo mismo todos, en la suposición de que aquél se encuentra en problemas.
Tomado del Boletín informativo "La Corpo" Año I Nº 1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario